En el monte Calvario estaba una cruz letra y acordes
Cantemos con entendimiento

En el monte Calvario
Este hermoso himno nos lleva a reflexionar sobre la cruz de Cristo, su sacrificio y el amor redentor que nos ha dado. Nos recuerda que, aunque la cruz fue un símbolo de vergüenza y sufrimiento, para los creyentes es el emblema de la victoria y la salvación eterna.
1. La cruz: símbolo de amor y sacrificio
El primer verso nos habla de la cruz del Calvario, un lugar de dolor y afrenta donde Jesús entregó su vida por la humanidad. La cruz, que para el mundo representaba castigo y humillación, se convirtió en el símbolo máximo del amor de Dios.
Filipenses 2:8 – "Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz."
Cristo no murió por obligación, sino por amor a nosotros. Isaías 53:5 nos recuerda:
Isaías 53:5 – "Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados."
En la cruz, Jesús pagó el precio por nuestra salvación.
2. El poder de la cruz y su atracción
El segundo verso menciona que el mundo desprecia el poder de Jesús, pero para el creyente, la cruz es la fuente de vida. Esto es lo que Pablo expresó en 1 Corintios 1:18:
1 Corintios 1:18 – "Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios."
Para muchos, la cruz parece un acto de debilidad, pero en realidad es el acto de poder más grande jamás realizado: la victoria sobre el pecado y la muerte.
3. La cruz nos llama y nos santifica
El tercer verso nos muestra la hermosura de la cruz, no por su forma, sino por lo que representa:
"Con los brazos abiertos a Él me llamó, y mi ser pudo santificar."
Jesús nos llama a través de su sacrificio, como lo dijo en Mateo 11:28:
Mateo 11:28 – "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar."
En la cruz encontramos perdón, restauración y una nueva vida en santidad.
4. Fidelidad a Cristo y la esperanza de la gloria eterna
El último verso nos desafía a ser fieles a Cristo, soportando incluso el desprecio del mundo, sabiendo que un día veremos su gloria.
Mateo 16:24 – "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame."
Seguir a Cristo implica renunciar a muchas cosas, pero la recompensa es gloriosa. El himno nos recuerda que un día, en vez de una cruz, recibiremos una corona, como lo dice 2 Timoteo 4:8:
2 Timoteo 4:8 – "Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida."
Reflexión final
Este himno nos invita a mirar la cruz no como un símbolo de dolor, sino como la mayor demostración de amor y salvación. Nos recuerda que la fidelidad a Cristo puede traer rechazo del mundo, pero nuestra esperanza está en la gloria eterna con Él.
Hoy, la cruz sigue en pie como una invitación. Jesús te llama con los brazos abiertos, ofreciéndote perdón y vida eterna. ¿Responderás a su llamado?
🙌 Que nuestra vida esté anclada en la cruz, y nuestra esperanza puesta en la gloria de Cristo. Amén. ✨
""La Gloria de la Cruz""
En en monte calvario
George Bennard 1913 ✏️
1. En el monte Calvario estaba una cruz,
Emblema de afrenta y dolor;
Y en ella murió mi bendito JESÚS
Por salvar al más vil pecador.
Coro
Oh, yo siempre amaré a JESÚS,
En sus triunfos mi gloria será;
Y algún día en vez de una cruz,
Mi corona JESÚS me dará.
2. Aunque el mundo desprecie el poder de JESÚS,
Para mí tiene suma atracción;
Pues con él evitó el Cordero de Dios
De mi alma la condenación.
3. En la cruz que JESÚS con su cuerpo trazó,
Hermosura contemplo sin par;
Con los brazos abiertos a Él me llamó,
Y mi ser pudo santificar.
4. Yo seré siempre fiel a mi Cristo JESÚS,
Sus desprecios con Él llevaré;
Y en un día feliz con los santos en luz
Para siempre su gloria veré.
Comentarios
Publicar un comentario